Las pinturas rupestres más antiguas con 51,200 años halladas en Indonesia

Los científicos Ahdi Agus Oktaviana y Renaud Joannes- Boyau han publicado en Nature uno de los grandes descubrimientos del año en lo que al arte rupesre se refiere. La datación de 51,200 años de antiguedad de pinturas rupestres en Indonesia, concretamente al sur de la Isla Célebes, donde se localiza la cueva de Maros-Pangkep. 

Las pinturas de color rojizo representan una escena narrativa con una figura zoomorfa identificada como un cerdo de gran tamaño y tres figuras antropomorfas de menor tamaño, dos de ellas presentan acciones dinámicas cerca de la cabeza del cerdo. La primera figura denominada H1 de mayor tamaño presenta ambos brazos extendidos y en su mano izquierda porta objeto parecido a una varilla con resalte en ambos extremos. No presenta extremidades inferiores. La segunda figura H2 aparece delante del cerdo colocando su cabeza junto al hocico, con ambos brazos extendidos, sosteniendo en su mano izquierda una vara cuyo ectremo está en contacto con la garganta del cerdo. La tercera figura H3 se encuentra en posición invertida con los miembros superiores e inferiores extendidos y aparentemente una de sus manos toca la figura del cerdo. Estas no son las únicas pinturas que podemos encontrar sino que los rastros de pinturan presuponen otra fugura humana actualmente desaparecida, así como dos plantillas de manos contemporáneas a la escena y otra anterior a la que la figura del cerdo aparece superpuesta.

                                                                                            


                                                  Fig, 1. Panel de Leang Karampuang con las figuras

La importancia del hallazgo no sólo lo determina la gran antiguedad de las pinturas, sino el hallazgo de pinturas similares con una gran antiguedad. Nuestro panel denominado Leang Karampuang con 51,2 mil años, Leang Bulu’ Sipong con 48 mil años y Leang Tedongnge con 45.5 mil años. Todos los paneles encontrados muestran interacción entre animales y humanos, menos el de Leang Tedongnge que representa animales interactuándo entre sí. Esto supone el desarrollo de escenas narrativas con figuras humanas y animales que interactuan en el Pleistoceno Tardío muchos milenios antes que en Europa, debido a que las representaciones de figuras humanas son poco comunes. 

En cuanto al significado del panel encontrado según los investigadores no puede solo tratarse como una simple escena de caza o representaciones de teriantropía (transformación de ser humano en otro animal), aunque tampoco puede desecharse. Lo que si podemos observar es el uso de las imágenes para transmitir la cultura oral que pueden obserbarse en el conjunto pinturas de la isla, que con una diferencia de miles de años continúan representado escenas narrativas interactivas.

No debemos olvidar el nuevo método de análisis denominádo laser ablation uranium-series imaging que ha sido capaz de datar los depósitos de calcita que recubren las pinturas rupestres, abriendo la puerta a nuevas dataciones y redataciones de sitios que presentan una datación abierta, pudiendo reescribir parte de nuestra historia,

Desiree Aguado

REFERENCIAS:

Oktaviana, A.A., Joannes-Boyau, R., Hakim, B. et al. Narrative cave art in Indonesia by 51,200 years ago. Nature (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-07541-7



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ NO ME INTERESA LA HISTORIA?

La reina Carlota, ¿La primera reina negra de Ingleterra?